Nuestra historia
2010
agosto
José hermano de Diego Andrés, por falta de oxigeno en el cerebro nace con retraso psicomotor. Al pasar los años, en la juventud de José inician a presentarse ataques de ansiedad y la familia Figueroa Reyes descubre que la cannabis funciona para calmar los ataques.
octubre
Diego con gran curiosidad por la planta. Inicia a cuestionar a maestros, padres, amigos, psicólogos, doctores, en general a la sociedad, y su ímpetu lo lleva a decidir profundizar en la investigación realizando sus tareas de preparatoria en materia de cannabis.
2011
marzo
La búsqueda de información era socialmente inusual e inclusive discriminativa. El acceso a ella era nulo en su momento, por lo cual decide expandir su investigación fuera de Nuevo León.
2012
2013
junio
Los noticieros anuncian sobre Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) asociación civil que alega por los derechos humanos, en este caso a poder consumir cannabis en conjunto con sus fundadores. En México el litigio estratégico en materia de cannabis se presenta por primera vez.
2014
febrero
Cuando Diego inicia a estudiar la licenciatura de derecho en la Universidad de Monterrey. Se percata del acceso a la información tan pobre sobre la planta y observa que los medios tradicionales y digitales empiezan a hablar sobre la posibilidad de poder usar la planta de manera directa y lícita para los que se ampararon para garantizar el uso lúdico y recreativo.
2015
junio
La familia Elizalde Benavides presenta solicitud para poder importar y utilizar medicamento cannábico para su hija Grace. Después de un proceso legal, finalmente la autoridad cede a la protección del derecho a la salud. Primera vez que se importa un producto basado en cannabis para fines medicinales de manera legal en México.
Diego inicia a recopilar información y busca al padre de Grace, Raúl como asesor para comprender lo sucedido. En este momento, ya existía una investigación por escrito de varios años por parte de este curioso joven.
noviembre
COFEPRIS otorga en amparo protección de los derechos humanos, al libre desarrollo de la personalidad en relación con la dignidad humana, sin embargo, SMART no recibe la protección ya que los derechos fundamentales aludidos no aplican para personas morales.
Siguen el ejemplo muchas personas e inician a presentar sus solicitudes ante la COFEPRIS.
El segundo amparo es otorgado.
Diego contacta a las personas que presentaron el amparo e inicia a indagar para poder tener acceso a información de primera mano.
2016
junio
En este momento la investigación de Diego empieza a aterrizarse. Él decide convertir su carrera profesional en una especialidad sobre la planta de la familia de las cannabáceas desde una perspectiva jurídica titulando esta área de derecho como “Derecho Cannábico”.
2017
julio
Diego viaja a Inglaterra con la finalidad de conocer sobre la cultura europea y para observar cuáles han sido sus antecedentes, así como su rol como comunidad europea ante la industria de la planta. Inicia a seleccionar y a recopilar revistas jurídicas extranjeras para utilizarlas para su tesina de abogado. Y estudia por el verano negocios internacionales en la Universidad de Birmingham City.
agosto
Diego regresa a su país directo a Expoweed donde experimenta finalmente un ambiente cannábico en México. Recopila más información para su investigación científica-jurídica.
octubre
Finalmente concluye con la redacción de la tesina en materia de cannabis. Misma que es desechada por parte de su asesor asignado y no le permiten defender su investigación para graduarse.
2018
enero
El padre de Diego le pide cambiar de tema para su tesis. Él decide continuar con la investigación.
febrero
Diego inicia a compartir información y lo hace por disantos medios entre ellos da una conferencia “Cannabis su legalización en México” en el Colegio de Abogados del Estado de Nuevo León.
abril
Diego funda Cannabis de México el veinte de abril del dos mil dieciocho.
mayo
Después de años de investigación. Diego se convierte en abogado y en el autor de la tesis jurídica “El uso adulto de la cannabis en presencia del libre desarrollo de la personalidad en México”.
Diego estudia cannabis básico y avanzado en la Universidad de Oaksterdam en Oakland, California, y por primera vez observa una industria legal de la planta. Asimismo, se relaciona con abogados de Harvard, otras universidades y firmas jurídicas muy respetables para analizar el litigio estratégico en Estados Unidos.
Diego acude a eventos informativos sobre la planta e inicia a conocer gente muy brillante exitosa y proactiva en emprendimientos.
junio
Continua compartiendo información de distintas maneras e incrementa sus aportaciones publicas en conferencias en las universidades de su estado ITESM, CEDIM, entre otras, incluyendo la asesoría a empresas y conferencias privadas y públicas.
2019
junio
CDM celebra el evento académico-informativo “1er Simposium: Cannabis, su actualidad en México” en el Foro DiDi del Pabellón M.
CDM inicia a documentar entrevistas dirigidas por Diego a perfiles profesionales que fundaron empresas cannábicas, incluyendo a abogados que planearon y ejecutaron litigios estratégicos.
septiembre
Diego presentó al Colegio de Abogados del Estado de Nuevo León el “Derecho Cannábico” como especialidad jurídica. Primer reconocimiento en México como nueva área de derecho.
2020
febrero
CDM cocrea la “Convención Cannábica: La Nueva Economía de México”. Diego como ponente a la par de Vicente Fox entre otros en el Planetario Alfa en el municipio de San Pedro Garza, García.
junio
Diego crea ¡PUMM! #PorUnMejorMexico #PUMM campaña que une a las diez empresas que generan valor y van de la mano con el #UsoResponsableDeLaCannabis.
julio
Diego presenta ante el H. Congreso del Estado de Nuevo León iniciativa de ley para el Uso Adulto de la cannabis. Actualmente en trámite ante la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables.
noviembre
La familia se expande en conjunto con FAMILIA HYPED, CDM inicia a incursionar en distintos ámbitos.
diciembre
Diego acompaña al colega Randy Regalado a plantar cannabis enfrente del Congreso del Estado de Nuevo León inaugurando el corredor cannábico Nuevo León.
Nace Weedly News, canal de noticias globales cannábicas.
2021
abril
Se publica ebook los 4 Pilares de Cannabis de México y se comparte gratis a toda la familia.
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
Invítanos a contar nuestra historia, podemos dar conferencias sobre los 4PCDM, medicinal, investigación científica, industrial y adulto, nacional, internacional y global, también si eres un proyecto podemos asesorarte legalmente y darte consultoría empresarial en materia de cannabis.
Si eres una universidad, empresa, colegio de educación privada, pública o especial, ¡por favor invítanos a dar una conferencia!